domingo, 3 de abril de 2016

Que programa usar para mi primera pagina web


Adobe Dreamweaver es una aplicación en forma de estudio enfocada a la construcción y edición de sitios y aplicaciones Web. Es el programa de este tipo más utilizado en el sector del diseño y la programación web, por sus funcionalidades, su integración con otras herramientas como la Suite Adobe.


Es la herramienta de diseño de páginas web más avanzada, tal como se ha afirmado en muchos medios. Aunque sea un experto programador de HTML el usuario que lo maneje, siempre se encontrarán en este programa razones para utilizarlo, sobre todo en lo que a productividad se refiere.
Además este editor tiene un gran poder de ampliación y personalización del mismo, puesto que en este programa, sus rutinas (como la de insertar un hipervinculo, una imagen o añadir un comportamiento) están hechas en Javascript-C, lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias. Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoría de los navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar las páginas web.


También dispone de herramientas de administración de sitios dirigidas a principiantes como, por ejemplo, la habilidad de encontrar y reemplazar líneas de texto y código por cualquier tipo de parámetro especificado, hasta el sitio web completo. El panel de comportamientos también permite crear JavaScript básico sin conocimientos de código. También podría decirse, que para un diseño más rápido y a la vez fácil podría complementarse con fireworks en donde podría uno diseñar un menú o para otras creaciones de imágenes (gif web, gif websnap, gif adaptable,jpeg calidad superior, jpeg archivo más pequeño, gif animado websnap) para un sitio web y después exportar la imagen creada y así utilizarla como una sola, en donde ya llevara los vínculos a un dicho sitio en específico que uno le haya dado.

Asimismo es un programa que se puede actualizar con componentes, que fabrica tanto Macromedia como otras compañias, para realizar otras acciones más avanzadas. De esta manera cumple perfectamente el objetivo de diseñar páginas con aspecto profesional, y soporta gran cantidad de tecnologías.

En resumen, el programa es realmente satisfactorio, incluso el código generado es de buena calidad.


¿Que curso online recomiendas para estudiar este programa?

miércoles, 30 de marzo de 2016

¿Para que sirven HTML y CSS?


Si estas interesado en estos términos quiere decir que te sientes atraído por el diseño y elaboración de contenido para la web, hablaremos sobre lo básico de estos términos si quieres profundizar mas en su estudio te recomiendo que visites  codecademyen esta página podrás realizar un curso gratuito de html y css de una manera interactiva muy fácil de aprender.

 

El HTML se creó en un principio con objetivos divulgativos de información con texto y algunas imágenes. No se pensó que llegara a ser utilizado para crear área de ocio y consulta con carácter multimedia (lo que es actualmente la web), de modo que, el HTML se creó sin dar respuesta a todos los posibles usos que se le iba a dar y a todos los colectivos de gente que lo utilizarían en un futuro.


HTML es el lenguaje que se emplea para el desarrollo de páginas web. Está compuesto por una serié de etiquetas que el navegador interpreta y da forma en la pantalla. 

HTML dispone de etiquetas para imágenes, hipervínculos que nos permiten dirigirnos a otras páginas, saltos de línea, listas, tablas, etc., es muy fácil de aprender, lo que permite que cualquier persona, aunque no haya programado en la vida, pueda enfrentarse a la tarea de crear una web. HTML es fácil y pronto podremos dominar el lenguaje.


Por otro lado las hojas de estilos (CSS) aparecieron poco después que el lenguaje de etiquetas SGML, alrededor del año 1970. Desde la creación de SGML, se observó la necesidad de definir un mecanismo que permitiera aplicar de forma consistente diferentes estilos a los documentos electrónicos. El gran impulso de los lenguajes de hojas de estilos se produjo con el boom de Internet y el crecimiento exponencial del lenguaje HTML para la creación de documentos electrónicos.


 
CSS es un lenguaje de estilo que define la presentación de los documentos HTML. Por ejemplo, CSS abarca cuestiones relativas a fuentes, colores, márgenes, líneas, altura, anchura, imágenes de fondo, posicionamiento avanzado y muchos otros temas.
Es posible usar HTML, o incluso abusar del mismo, para añadir formato a los sitios web. Sin embargo, CSS ofrece más opciones y es más preciso y sofisticado. CSS está soportado por todos los navegadores hoy día.

Por tal motivo al crear una página web, se utiliza en primer lugar el lenguaje HTML para marcar los contenidos, es decir, para designar la función de cada elemento dentro de la página: párrafo, titular, texto destacado, tabla, lista de elementos, etc.


Una vez creados los contenidos, se utiliza el lenguaje CSS para definir el aspecto de cada elemento: color, tamaño y tipo de letra del texto, separación horizontal y vertical entre elementos, posición de cada elemento dentro de la página, etc.



  ¿Y TU YA HAS CREADO TU PRIMERA PAGINA WEB?

jueves, 17 de marzo de 2016

Diseñador Web vs Programador Web



Los desarrolladores web crean páginas. Los diseñadores web crean páginas. Su trabajo es similar, ¿no? Incorrecto. La diferencia es enorme, y lo más importante es la mentalidad de cada uno. A expensas de los estereotipos: los desarrolladores son los que escriben código, un tipo de alta tecnología, un tipo de matemáticas, son los chicos que se ocupan de los binarios. Los diseñadores crean la identidad visual de la pagina, usan sus fantasías e ideas, son los chicos que se ocupan del arte. A que no parecen tan similares, ¿verdad?. Aunque es cierto que ellos trabajan en el mismo proyecto, pero desde muy, muy diferentes lados. .


A finales de los años 90 del siglo pasado, los diseñadores web eran realmente diseñadores gráficos tradicionales que diseñaban los sitios web con el Photoshop y pasaban al equipo de programación un boceto gráfico que debía transformarse a código HTML y CSS.

En los últimos años, los diseñadores web han tomado cada vez más protagonismo y ahora se les exige muchos conocimientos técnicos. Los prototipos y plantillas de los sitios ahora se preparan directamente con HTML 5 y CSS 3. Además, deben funcionar perfectamente en cualquier dispositivo (lo que técnicamente se llama responsive web design). Por último, la tendencia actual es incluir un montón de código JavaScript en las aplicaciones y por eso también se les empieza a exigir a los diseñadores web un mínimo de conocimientos de JavaScript.


Si el ámbito del diseño web ha evolucionado mucho, el de la programación web ha evolucionado todavía más. Ya no basta con saber programar bien en algún lenguaje de programación común (como Java o PHP). Ahora se exigen conocimientos en decenas de lenguajes de programación para ser capaz de elegir siempre la mejor herramienta para el trabajo que hay que realizar. También se les exigen conocimientos de sistemas y que sigan metodologías buenas y ágiles para el desarrollo de las aplicaciones.


martes, 15 de marzo de 2016

Aprendiendo Sobre la Web

Realizando en curso Desarrollo Web de activate se puede aprender sobre la historia del internet y de la web como estos términos son confundidos y clasificados como lo mismo cuando son elementos que se relacionan pero no significan lo mismo.


Se habla sobre sus creadores como es el caso del padre de la web Timothy "Tim" John Berners-Lee, quien ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Berners-Lee desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperTextTransfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).



Tambien se debe mencionar  a Vint Cerf  Comúnmente se le conoce como "El padre de la internet". Él se encargó de la creación —junto con Robert Kahn— de crear los protocolos TCP/IP y la arquitectura de lo que conocemos hoy como Internet. Cerf empezó su trabajo en la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) en donde jugó un papel clave en la conducción del desarrollo de tecnologías de Internet y paquetes de datos relacionados con esta red y su seguridad. Desde 2005, se ha desempeñado como vicepresidente y "evangelista de Internet" en Google. En este cargo, él es responsable de la identificación de nuevas tecnologías que permitan apoyar el desarrollo de productos y servicios.